Notas
Planteamos la necesidad de transitar hacia una nueva civilización; una civilización de personas de conocimiento, creativas, autónomas y solidarias.
Un papel importante en la creación de esa nueva civilización lo debe cumplir la educación, que obviamente no puede ser la misma de la actual civilización en crisis, sino tal que se oriente hacia la formación de esas personas de conocimiento, cre...
PROPOSICIONES Y CRITERIOS PARA ANALIZAR, REFLEXIONAR Y DISCUTIR.
1. Todos los seres humanos, mujeres y hombres, en cuanto personas, en lo esencial, somos iguales. Tenemos los mismos derechos, y los mismos deberes. Este principio debe ser reconocido por el Derecho y aplicarse en el orden social, económico y político, y practicarse consecuentemente en la vida personal, familiar, comunitaria y cu...
MI INTERÉS POR LA ECONOMÍA es más que nada por los efectos muy importantes y decisivos que tiene sobre las personas y sobre la vida social, y no tanto por las situaciones de las variables económicas en sí mismas.
Simplificando al máximo:
- Estudio, promuevo y participo en la economía solidaria y cooperativa porque en ella se forman y desarrollan personas de conocimiento, creativas, autónomas y s...
MATERIA Y ESPÍRITU
Puesto que, sin duda alguna, existen en el ser humano, y por tanto en el Universo del cual formamos parte, la conciencia y/o aquello que suele llamarse espíritu (sea éste lo que fuese), sólo caben tres interpretaciones posibles, tres hipótesis racionales: a) la monista, según la cual toda la realidad es material, física, y por consiguiente aquellas realidades que llamamos conci...
Lo que pensemos sobre el hombre y sus potencialidades y limitaciones depende esencialmente de lo que creamos sobre Dios.
Quien no cree que Dios existe, difícilmente pensará que el hombre tiene un alma espiritual; y si no tiene un alma, su conciencia y su libertad quedan en entredicho. Pues el ateísmo se asocia directamente a la creencia en que todo lo que existe está constituido de materia y e...
Los problemas principales de la política moderna, partidista y estatista, son similares a los de la moderna economía capitalista: sus deficiencias éticas, y la concentración que generan (de la riqueza y del poder, respectivamente).
Las deficiencias éticas y la concentración que caracterizan por igual a la economía y a la política modernas, son consecuencia de una característica esencial que ambas...
Observo y analizo lo que está sucediendo actualmente con la pandemia, los modos de controlarla y sus efectos en las comunicaciones y los medios, y tengo la impresión de que como humanidad, estamos ante una gran encrucijada, en la cual – como siempre ha sido en las grandes encrucijadas históricas –, las opciones principales son entre la tiranía y la libertad.
Internet y las Redes Sociales expandie...
CORONAVIRUS E INCONSCIENTE COLECTIVO. (Una hipótesis interpretativa al estilo Junghiano).
He estado releyendo estos días algunos escritos de Carl Gustav Jung, lo que me ha llevado a preguntarme si acaso la psicosis mundial que ha generado la pandemia del coronavirus pueda encontrar alguna explicación en el concepto junghiano de ‘inconsciente colectivo’.
¿A qué me refiero? Exactamente, a cómo la...
En un artículo anterior – “Un proyecto pensado poco y mal” http://www.elciudadano.cl/2014/05/27/106091/reforma-educacional-un-proye... - expliqué por qué la refoma educacional propuesta por el gobierno es mala y no debiera realizarse. Pero un reforma educacional, amplia, profunda, decidida, debe sin duda hacerse, urgentemente. Debe pensarse bien y aplicarse con toda la convicción que genere un amp...
Los economistas clásicos, neoclásicos y keynesianos asocian la idea de ‘crisis’ económica a la de recesión, que implica una disminución de la producción, del empleo, del consumo y de la inversión. Los economistas marxistas asocian la idea de crisis a la baja tendencial de la tasa de ganancia del capital. Pero el hecho es que, más allá de ciclos previsibles y de fenómenos circunstanciales, la produ...